Archivo de etiquetas Fisioterapia

Rehabilitación con nuevas tecnologías: Realidad Virtual

Las nuevas tecnologías aplicadas a la rehabilitación son ya una realidad. La OMS determina en el año 2000 que las tecnologías de la información y comunicación han de ser usadas para mejorar nuestra calidad de vida, y en el contexto sanitario en:

– Prevención

– Diagnóstico

– Tratamiento/Rehabilitación

– Gestión

Para que las nuevas tecnologías puedan ser usadas en nuestro ámbito han de tener aspectos como calidad técnica, accesibilidad, facilidad de uso, robustez, etc…

Todo ello se formula entre dos realidades, pero que principalmente nos va a interesar una de ellas: realidad virtual. Se nos plantean diferentes realidades virtuales, la realidad virtual más inmersiva en la que unas gafas VR (virtual reality; realidad virtual) y dos mandos o guantes, o incluso un proyector y una cinta infinita, semi-inmersiva, pueden hacer que nos sintamos en una selva de la era mesozoica llena de dinosaurios o conseguir que un paciente gran quemado pueda disminuir sus niveles de dolor cuando se le realizan movilizaciones porque se le presenta un escenario invernal en el que ha de lanzar bolas de nieve.(1)

El uso de la VR en pacientes es casi infinito, desde simular una marcha en un paciente con un daño medular traumático (2), a reducir o incluso conseguir eliminar dolores generados por un miembro amputado (síndrome del miembro fantasma) a nivel de la corteza sensorio-motora.(3)

Dentro del mundo de la traumatología, se puede llevar a cabo perfectamente un protocolo de trabajo en el que se mejore la fuerza, la movilidad, incluso la propiocepción sin necesidad de hacer consciente una actividad, lo que nos aportará un automatismo de la misma, siendo así más integrativo y por tanto de mejor calidad.(4)

Cabe recordar la importancia a la hora de trabajar con pacientes pediátricos, muchas veces no son conscientes de sus propias patologías por lo que no se puede (ni se debería) trabajar con ellos de manera consciente, y aquí la VR puede ser parte de un protocolo de actuación en su rehabilitación generando mejoras en su propia patología y por su puesto en su adhesión al tratamiento.(5)

Es nuestra responsabilidad como fisioterapeutas fomentar y animar el uso de tecnologías (app de registro, app de protocolo, app de medición, carton glass, Gear VR…) cuando muchas están al alcance de todos, valorar que el coste-beneficio es óptimo y que la intervención, aunque requiera de adiestramiento al personal sanitario, alcance niveles de intregración y calidad que anteriormente no se habían alcanzado a nivel del sistema nervioso central.

CAPSULITIS ADHESIVA

En clinica, dentro de las patologías que más nos encontramos los fisioterapeutas son las que afectan al hombro. Hoy vamos a conocer la capsulitis adhesiva u hombro congelado.

El hombro es una articulación compleja y bastante incongruente, lo que permite mayor movilidad, está compuesta a su vez por 5 articulaciones. Una de ellas es la glenohumeral, formada por la cabeza del húmero, la cavidad glenoidea, la cápsula glenohumeral, los ligamentos coracohumerales y glenohumerales, que junto al manguito rotador crean una estructura de estabilización estática y dinámica.

En la capsulitis adhesiva se produce una inflamación de la cápsula, nombrada anteriormente.

Esta patología se caracteriza por presentar un cuadro de dolor, de aparición paulatina, y limitación funcional tanto en la movilización activa como en la pasiva del hombro.

Es más común en mujeres entre los 40 y 65 años. Aunque la causa es desconocida, sí que existen unos factores de riesgo como son antecedentes de patología de hombro (tendinopatias, síndrome subacromial, cirugías), diabetes, patología tiroidea e ictus.

En algunos casos (6-17%) en un periodo de 5 años, sufren esta afectación en los dos hombros.

 

Es una patología cuyo proceso de recuperación es largo, desde los 12 a los 24 meses. La evolución cursa con 3 fases:

 

  • Fase aguda o de ¨congelamiento ¨: se caracteriza por la aparición del dolor y la rigidez de manera progresiva. Suele durar de 2 a 4 meses. En esta fase nos centramos en el control del dolor y en el trabajo de la movilidad para evitar en lo máximo posible la pérdida de esta.

 

  • Fase rígida o de ¨Congelado ¨: en esta fase el dolor suele haber disminuido y queda la rigidez en la movilidad del hombro. Por ello durante esta fase el objetivo es trabajar esa movilidad tanto activa como pasiva. Esta fase comprende entre 4 y 8 meses.

 

  • Fase de recuperación o ¨descongelamiento¨: se caracteriza por la mejora progresiva y espontánea de la movilidad. Transcurre entre los 6 y 24 meses. Hay veces que se pierde entre un 7-15% de la movilidad.

 

Para un buen manejo de esta patología y que la fase de recuperación no se alargue mucho, es recomendable comenzar con un tratamiento precoz, por ello en Circe fisioterapia recomendamos que si presentas dolor y rigidez en el hombro acudas al fisioterapeuta para valorar el hombro, y evitar el agravamiento del cuadro clínico.

 

El tratamiento de dicha patología consiste en:

 

  • Normalizar el tono de la musculatura, mediante terapia manual o punción seca.
  • Técnicas de movilidad de las articulaciones.
  • Ejercicio terapéutico.
  • Educación del dolor.

 

En Circe Fisioterapia contamos con un equipo multidisciplinar que te ayudara en el tratamiento y recuperación de dicha patología. Estamos a su disposición para cualquier duda o consulta.

CONDROPATIA O CONDROMALACIA ROTULIANA, ¿QUÉ ES?

Son muchas las lesiones que pueden afectar a nuestras rodillas. Una muy habitual entre los adolescentes y los adultos jóvenes, tanto deportistas como no deportistas, es la condropatía rotuliana.

Esta lesión se produce por el desgaste del cartílago articular que se encuentra entre la rótula y la superficie del fémur que forma parte de la rodilla.

Se caracteriza por presentar un dolor interno en la rodilla (por detrás de la rótula) que aumenta en posición de flexión mantenida y en movimientos de flexo extensión, como al subir y bajar escaleras.

condro CONDROPATIA O CONDROMALACIA ROTULIANA, ¿QUÉ ES?

Esta patología se produce por fricción de la rótula y de la superficie distal del fémur que irá desgastando el cartílago. Es debido a distintos factores como alteraciones anatómicas, desequilibrio muscular, traumatismos, sobrepeso, deportes de impacto, alteraciones vasculares y lesiones antiguas en los miembros inferiores.

El diagnóstico de dicha patología se realiza a través de resonancia magnética y unos test específicos. Hay cuatro grados de afectación del cartílago:

Grado I: reblandecimiento del cartílago.

Grado II: lesión menor del 50% del cartílago.

Grado III: lesión mayor del 50% del cartílago.

Grado IV: lesión del hueso subcondral.

Desde el ámbito de la fisioterapia se realiza un tratamiento conservador de dicha patología, el cual consiste en una fase analgésica y antiinflamatoria, seguido de una fase de potenciación y readaptación.

En Circe Fisioterapia contamos con un equipo multidisciplinar de fisioterapeutas, recuperadores, entrenadores personales y podólogo para poder afrontar esta patología en todas sus fases y de manera personalizada a cada uno de nuestros pacientes.

LESIONES MÁS COMUNES EN EL FÚTBOL

En este post vamos a hablar de las lesiones principales que ocurren en el fútbol y nos centraremos en la más común, la lesión del bíceps femoral, que suele ocurrir unas 7 veces durante la temporada.

Más de la mitad de las lesiones en este deporte son de tipo muscular y la mayoría se localizan en el muslo, sobre todo en la parte posterior, donde se encuentran los músculos isquiosurales, conocidos como isquiotibiales, en los cuales se producen el 60% de esas lesiones musculares.

Seguido de las lesiones de tipo muscular, se encuentran las ligamentosas. El 50% de éstas, ocurren en la articulación del tobillo, donde el ligamento más afectado es el calcáneo peroneo, seguido del ligamento peroneo-astragalino anterior, ambos de la parte externa del pie. Es decir, lo que conocemos comúnmente, como esguince.

El resto de lesiones ligamentosas ocurren en la rodilla y más del 80% de éstas se producen en el ligamento lateral interno.

Vamos a hacer hincapié en las lesiones que ocurren en los isquiosurales, ya que son las más comunes. El 78% de los jugadores de una plantilla de fútbol la acaban padeciendo a lo largo de su carrera.

Para entender esta lesión debemos saber:

¿Qué son los músculos isquiosurales?

Son un grupo muscular, que se localiza en la zona posterior del muslo. Se originan en la pelvis y se inserta en la tibia y el peroné. Son los encargados de realizar la flexión de rodilla, la extensión de cadera y la rotación de ambas.

Imagen-1-300x237 LESIONES MÁS COMUNES EN EL FÚTBOL

 

Son tres músculos:

– Semimembranoso (Medial)

– Semitendinoso (Medial)

– Bíceps femoral (Lateral)

¿Cuál es el que más se afecta?

El bíceps femoral, es el responsable de la mayoría de lesiones en el fútbol, unas 30 lesiones por cada mil horas de competición. Debido a su compleja anatomía y al tener sus dos porciones una inervación distinta, es más frecuente que no se produzca correctamente la contracción muscular y la capacidad para absorber las tensiones disminuye.

¿Cuál es el mecanismo de la lesión?

La molestia aparece en la parte posterior de la pierna, como resultado de un golpeo de balón, una entrada o de un sprint. Este último es el más común, siendo el responsable de más de la mitad de los casos.

Se produce cuando se realiza:

1- Una flexión de cadera

2- Una extensión de la rodilla

Lo que produce un gran estiramiento de este músculo, que normalmente acompañado de la fatiga (Mayoría de lesiones ocurren en la segunda parte) o de un mal calentamiento, no tolera este movimiento y se lesiona.

we-300x189 LESIONES MÁS COMUNES EN EL FÚTBOL

Tipo de lesión.

Por lo general cuando se siente un pinchazo fuerte, como una sensación de una “pedrada”, nos solemos encontrar ante una rotura de fibras. Suele ir acompañada de un dolor puntual y localizado. En algunas ocasiones se puede apreciar un hematoma o un surco dependiendo del grado que sea. La musculatura de alrededor está muy contraída, aparece dolor tanto a la palpación, como contrarresistencia, pero sobre todo cuando se realiza el estiramiento.

Si la sensación es más similar a tensión muscular y la molestia se localiza en una zona más amplia, nos encontramos ante una contractura. El músculo está muy contraído, pero no hay inflamación, ni hematoma. Cuando realizamos un estiramiento la sensación es más de tensión general y no de una zona en concreto, sintiéndose en ocasiones alivio.

Cuando se ha producido una lesión de esta musculatura, las probabilidades de sufrir una recaída aumentan de 2 a 6 veces, sobre todo en los dos primeros meses de vuelta. Por eso es muy importante realizar una recuperación correcta y progresiva, respetando los tiempos de recuperación y realizando un buen ejercicio preventivo. De lo que hablaremos en el siguiente post.

El sedentarismo y la vida actual, por David Poves

En este artículo vamos a tratar lo que supone el sedentarismo en la sociedad y los riesgos que conlleva.

El sedentarismo en la sociedad actual es el estilo de vida en el que confluyen varios factores que son, la falta de ejercicio físico, aumento de peso (obesidad) por esta inactividad y malos hábitos en las comidas que nos puede llevar a posibles problemas vasculares. Todos estos problemas vienen ocasionados por el estilo de vida que nos está imponiendo la sociedad moderna hoy en día, sobre todo en las grandes ciudades.

En estas últimas décadas, con la llegada de las nuevas tecnologías, donde a día de hoy raro es el hogar que no dispone de algún dispositivo (ordenador, tableta, teléfono inteligente, videoconsola,….), genera esta necesidad de ellas y el “abandonar” el estilo de vida saludable, donde cada vez en la sociedad va siendo mayor la falta de actividad física, sobre todo en edades tempranas, donde la obesidad infantil está siendo una pandemia en nuestra sociedad.

Dentro de los riesgos que nos puede llevar el sedentarismo nos aparece:

– La propensión a la obesidad, pues ingerimos más calorías de las que realmente consumimos.

– Aumento del colesterol en el cuerpo con los posibles riesgos que conlleva a nivel de arterias y venas y en el torrente sanguíneo y riesgo de enfermedades cardiovasculares.

– Aumento de la grasa corporal y pérdida de masa ósea y muscular, lo que nos a llevar a tener más posibilidades de tener lesiones.

– Fatiga ante cualquier esfuerzo de la vida cotidiana que se realice (andar a comprar el pan, subir las escaleras, dar una pequeña carrera para coger el autobús….)

Generalmente, la persona sedentaria no reconoce que lo es hasta el momento que tiene un problema de salud asociado a esta falta de movimiento. La forma de evitar este sedentarismo, es fácil, sobre todo desde el punto de vista de la salud, que conllevaría desde el tener unos hábitos saludables a la hora de la alimentación, evitando la ingesta de grasas saturadas y no tomar más calorías de las que vamos a consumir, programarse la realización de actividad física, al menos, una hora diaria, cambiar una serie actitudes cotidianas que hemos adoptado, como el ir en coche a dos manzanas de casa, usar el ascensor por costumbre. De manera institucional, una forma de evitarlo, sería fomentando programas de promoción del deporte y de alimentación sana.

Dentro de estos programas de actividad física, lo más adecuado es que sean programados y supervisados por un profesional en actividad física y salud.

El dolor es parte de nosotros

Dentro de las áreas del mundo de la salud es un proceso bastante estudiado y complejo, pero aun así sigue habiendo áreas de desconocimiento absoluto, como por ejemplo que no haya explicación para un proceso de dolor crónico derivado de una artrosis severa, que en pacientes con el mismo desarrollo de la patología no padezcan apenas dolor y otros estén cerca de los límites soportables del mismo, o por ejemplo no conocer el origen de la fibromialgia, patología que en muchas ocasiones es un cajón de sastre en el mundo médico, y que una de sus características principales es la disminución considerable del umbral del dolor.

El dolor es un proceso que dentro del cuerpo está bien organizado; existe un emisor del dolor, existe un canal por el que el dolor transita, y existe una interpretación del mismo, la cual genera una respuesta, por ejemplo si nos pinchamos con un cristal en el pie, lo que sucede es una agresión en el tejido, esa información recorre los nervios y la respuesta que da nuestro sistema nervioso es la de contraer la musculatura que flexiona la cadera para levantar el pie y así alejarnos de la agresión. El dolor esta tan bien organizado en el organismo que como en el caso anterior para situaciones extremas existe un atajo que agiliza la respuesta a ese dolor, y en otras ocasiones son respuestas más elaboradas y por tanto con procesos más lentos.

En estos procesos más lentos aparece el dolor crónico, que normalmente se caracteriza por un dolor menos intenso que un dolor agudo pero mantenido en el tiempo por más de tres meses. El dolor crónico puede deberse a que una lesión no está del todo resuelta o que en nuestro sistema nervioso se almacena una imagen residual del esquema del dolor anterior, es decir, como el recuerdo de un antiguo dolor. Gracias a la fisioterapia, somos capaces de reentrenar el cerebro y esos recuerdos para dejen de producir sensación de dolor.

Uno de los problemas del dolor es que no solo existe el componente de lesión en el tejido, si no el componente psicológico, ese componente es en ocasiones mucho más costoso de dar solución, ya que si el agente que genera un problema “no físico” no desaparece, seguirá manteniéndose ese dolor de manera crónica por ejemplo en los dolores cervicales, en ocasiones adoptamos posturas según nuestro estado mental (alegre cabeza arriba y hombros atrás; triste, hombros caídos y cabeza hacia delante) que se mantienen en el tiempo gracias a una contracción de musculatura que no debería realizar esa tarea, y curiosamente cuando estamos de vacaciones esos problemas se resuelven, ya que no hay presiones psicologías externas.

Dentro del mundo de la fisiología del dolor hay casos raros en los que el dolor actúa de manera inusual, por ejemplo en el caso de una patología que se denomina enfermedad congénita al dolor con anhidrosis,  esta enfermedad no permite a la persona que la sufre sentir dolor, ni sentir ni frio, ni calor extremo, sus terminaciones nerviosas están afectadas desde el nacimiento y es por eso por lo que no son capaces de sentir dolor, ¿sería bueno?, la respuesta es no, el dolor es un método de defensa y aviso que emplea nuestro organismo para alertar a nuestro consciente de que estamos sufriendo una agresión.

 

Otro caso inusual es una patología que se denomina miembro fantasma ,  les sucede a pacientes que han sufrido una amputación, perdiendo así toda o una parte de la extremidad, y con ello la funcionalidad y la capacidad de recibir o emitir respuestas con la misma, pues bien esta enfermedad tiene una gran carga psicológica, pues el miembro amputado no existe y aun así el paciente refiere dolor en el mismo, y desde la fisioterapia se puede realizar un abordaje con diferentes técnicas que ayuden a percibir un correcto esquema corporal y con el tiempo a la desaparición de esa patología.

En definitiva el dolor es un proceso que vive cada día con nosotros, con el que en ocasiones tenemos autenticas batalla que cuestan mucho ser ganadas y lo más importante, ser olvidadas, pues si el dolor de una lesión ha desaparecido y no hay recuerdo del mismo, la lesión estará completa y absolutamente curada.

Drenaje Linfático Manual (DLM), nueva técnica de fisioterapia

En el primer post del blog dimos a conocer un poco que era la fisioterapia y la diversidad de técnicas de abordaje que forman a un fisioterapeuta, según cual o cuales haya sido la elección de formación postgrado.

Una de las técnicas en las que se puede especializar un fisioterapeuta es el Drenaje Linfático Manual (DLM), tratamiento que hasta hace unos 50 años estaba en manos de la Medicina y ahora es una competencia de la Fisioterapia.

Conozcamos un poco en qué consiste. El Drenaje Linfático Manual es un tratamiento de técnicas manuales donde se realizan maniobras de baja presión (aprox. 40mmHg) y lentas. Dependiendo del método utilizado las maniobras son diferentes, por ejemplo en el caso de Vodder (doctor que desarrollo el DLM) son maniobras de bombeo, circulares y planas que sigue unos protocolos de tratamiento según cada patología; en el caso del método Godoy (médico brasileño, creador del método Global de Terapia Linfática y que actualmente está en auge consiguiendo muy buenos resultados) realiza maniobras planas y de deslizamiento. Todos los tratamientos combinan las maniobras de terapia manual con vendaje de compresión, cuidados de la piel y ejercicios.

Este tipo de tratamiento está indicado en edemas primarios o secundarios de origen linfático, postraumáticos o postquirúrgicos (linfedemas), en trastornos reumáticos, neumológicos, digestivos como el estreñimiento,  estadios agudos de lesiones traumáticas, cicatrices

Estas patologías/alteraciones se ven beneficiadas por los efectos drenantes, relajantes, analgésicos e inmunológicos que aporta el DLM.

En próximas entradas hablaremos de los distintos métodos de tratamiento y conoceremos mas en profundidad que es un linfedema y sus tipos.

Introducción al mundo del Pilates por Virginia Hernández

El método Pilates es un sistema de ejercicios que han supuesto una revolución en la actividad física ya que responden a criterios básicos coherentes. Su filosofía se basa en un cuerpo saludable en su conjunto, comprometido para llegar al bienestar. Podemos decir que está fundamentado en los siguientes principios:

  • Centro de energía (Powerhouse)
  • Concentración/control
  • Precisión
  • Respiración
  • Fluidez de movimientos

Aunque en un principio fue creado para personas sanas, pronto se descubrió su capacidad para la rehabilitación y prevención de lesiones del aparato locomotor así como otras patologías médicas, además de suponer de una gran utilidad para la mejora de las condiciones físico-deportivas.

Este método combina ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y relajación, que ayudan a evitar dolores de espalda y erradicar vicios posturales. Al tiempo que se activa la zona abdominal profunda, el trabajo se extiende al suelo pélvico y a pequeños músculos localizados alrededor de la columna. La musculatura se flexibiliza y se tonifica favoreciendo la desaparición de las tensiones y el estrés.

El Pilates es una actividad que integra el cuerpo y la mente, ya que durante los ejercicios el control y la concentración deben mantenerse dirigidos hacia la respiración, la postura y la activación del powerhouse, para que el resultado del movimiento sea eficaz, primando la calidad por delante de la cantidad

La práctica de esta actividad está recomendada para cualquier sector de la población, puesto que se realiza sin grandes pesos ni impactos, evitando así grandes presiones sobre músculos y articulaciones. Se aconseja entrenar de 2 a 3 veces por semana en sesiones de 45-60 minutos.

Desde la sección de fisioterapia y rehabilitación hemos observado una gran mejoría y evolución de las patologías de nuestros pacientes que compaginan el tratamiento fisioterapéutico con las clases de Pilates, en las cuales les ofrecemos un trabajo adaptado a su patología y con un seguimiento continuo por parte de nuestra profesora.

¿Qué es la acupuntura? por Ismael Poves

La acupuntura es un método terapéutico que mediante la inserción de agujas en puntos estratégicos mejora o cura distintas patologías.

Otra forma de trabajar con los puntos de acupuntura es  estimulándolos con calor (MOXA) que puede presentarse en forma de carbón o de la propia planta prensada, la diferencia entre los dos tipos es únicamente que la moxa en carbón apena produce humo y en la planta prensada produce mucho y solo se aplica al aire libre o sitios muy ventilados.

El diagnóstico en acupuntura es la parte más importante del tratamiento para poder diferenciar cuáles son los puntos adecuados sobre los que trabajar y cómo trabajar con ellos para corregir la disfunción o problema que presente el paciente, se lleva a cabo con diferentes técnicas como un interrogatorio minucioso, observación del paciente y algunos signos que dan al terapeuta las pautas a seguir.

Cada paciente tiene un tratamiento diferente según lo que determine el terapeuta y normalmente aunque dos pacientes vengan con la misma sintomatología el tratamiento suele ser diferente y personalizado puesto que la acupuntura trabaja sobre la base del problema y no sobre los síntomas que este produce.

La punción de la agujas molesta un poco, sobre todo en el momento de la inserción en la piel pero una vez puestas apenas se notan, son unas agujas muy muy finas, de hecho al retirarlas normalmente nunca se produce sangrado .

Son agujas desechables de un único uso, después década uso al retirar las agujas las tiramos a un contenedor específico para ello y son destruidas.

La acupuntura es una disciplina de las ciencias de la salud reconocida por la O.M.S (Organización Mundial de la Salud) desde 1979 cuando reconoció la eficacia y seguridad del método.

En muchos países es reconocida oficialmente como especialidad médica, como en Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Estados Unidos, México y Canadá. En Europa en Reino Unido, Alemania, Francia y en España en algunas regiones ya se aplica dentro de la seguridad social por ejemplo en Andalucía, Cataluña, Madrid siempre con consentimiento previo del paciente.

Existen pruebas empíricas y científicas que avalan los beneficios de la acupuntura. Por ejemplo, la eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor, ha sido demostrada en numerosos ensayos clínicos. Por ello en Reino Unido el 90% y el 70% en Alemania de los servicios de tratamiento del dolor la utilizan.

La acupuntura como cualquier técnica médica puede ser peligrosa o lesiva si no es realizada por un profesional cualificado.